Infantil 0-6

INTELIGENCIA EMOCIONAL

DESARROLLO INTEGRAL

AUTONOMÍA PERSONAL

EDUCACIÓN INFANTIL 0 A 3 AÑOS

El Colegio cuenta con aulas de 1 y 2 años en este primer ciclo.

En esta etapa se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.

La organización del tiempo respetará las necesidades de los niños/as, combinando tiempos de actividad con los de descanso, y actividades individuales con relaciones en grupo.

Son objetivos de este ciclo:

  1. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social
  3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  4. Desarrollar sus capacidades afectivas.
  5. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
  6. Desarrollar habilidades comunicativas.

Deseamos, además, que la formación cristiana esté presente en todas las tareas programadas, contando para ello con la colaboración de las familias.

Las familias recibirán tres informes a lo largo del curso escolar, uno en cada trimestre.

  • Mañana: 9:00 a 12:30
  • Tarde: 15:00 a 17:00

INTELIGENCIA EMOCIONAL

DESARROLLO INTEGRAL

AUTONOMÍA PERSONAL

EDUCACIÓN INFANTIL 3 A 6 AÑOS

El Colegio cuenta con dos aulas de cada curso en este segundo ciclo.

En esta etapa se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.

Se pretende que el alumno participe de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los contenidos educativos de la educación infantil se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordan por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños. Según el principio de Globalización, el aprendizaje es el producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre los conocimientos nuevos y lo ya aprendido, experimentado o vivido.

El aprendizaje que se realiza en esta etapa contribuirá al desarrollo de los niños/as en la medida en que constituya un aprendizaje significativo. Siempre partiremos de lo que ellos conocen y piensan de cualquier aspecto de la realidad, conectando sus intereses, sus necesidades y su forma peculiar de ver el mundo. A partir de aquí mediante actividades motivadoras, los nuevo conocimientos se integrarán en el esquema de conocimientos previos, llegando incluso a modificarlos. Así se producirá el aprendizaje.

Consideramos que la enseñanza ha de ser activa, dando tiempo y ocasión a que el niño/a participe y sean protagonistas de su propio aprendizaje. Hay que utilizar estrategias que les estimulen a ser creativos, alentando el desarrollo de la imaginación y la capacidad de observación. A través de la acción y la experimentación, los niños/as aprenden. Utilizamos como fuente de actividad el juego, potenciando el juego autónomo, tanto el individual como el realizado en grupo, dotando de carácter lúdico cualquier actividad.

Los métodos de trabajo, basados en las experiencias, las actividades y el juego, se aplican en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social.

Atenderemos también al principio de Socialización, proponiendo actividades grupales donde los niños aprenderán comportamientos y normas, así como a compartir, a respetar, a participar, y en definitiva a relacionarse con los demás.

La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:

  1. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  4. Desarrollar sus capacidades afectivas.
  5. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
  6. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  7. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Deseamos, además, que la formación cristiana esté presente en todas las tareas programadas, contando para ello con la colaboración de las familias.

Las familias recibirán tres informes a lo largo del curso escolar, uno en cada trimestre.

  • Mañana: 9:00 a 12:30
  • Tarde: 15:00 a 17:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies